El origen de Las Gaviotas se remonta al año 1949, cuando se aprobó el primer plano de subdivisión de aproximadamente 30 hectáreas en el entonces paraje rural. Dicha subdivisión, registrada ante Catastro de la Provincia de Buenos Aires, dio origen a un conjunto de lotes individuales de mediana extensión, aunque por varios décadas la zona no desarrolló infraestructura urbana ni equipamiento público.
Durante gran parte del siglo XX y comienzos del XXI, Las Gaviotas permaneció sin urbanización efectiva. Las parcelas fueron conservadas por propietarios particulares o heredadas sin desarrollo edilicio, lo que mantuvo al paraje como una extensión rural en los registros, sin reconocimiento como localidad formal ni dotación de servicios públicos.
A partir del año 2020, debido al crecimiento del ejido urbano en el partido de San Vicente, comenzó un proceso de reactivación del antiguo loteo. Se impulsaron gestiones ante el municipio para la incorporación de infraestructura básica, apertura de calles y provisión de servicios como agua potable y energía eléctrica. Este proceso derivó en la aprobación municipal formal del proyecto mediante la Ordenanza N.º 4467/cd/22 del Honorable Concejo Deliberante de San Vicente, que declaró al barrio como loteo de interés social y autorizó la conexión a la red de agua corriente.
En paralelo, se ejecutaron tareas de saneamiento y mejora del terreno, incluyendo trabajos de consolidación vial y remoción de especies arbustivas invasoras con intervención de áreas municipales. El desarrollo urbanístico contempla reservas para equipamientos comunitarios, tales como espacios para uso educativo, sanitario y social.
A la fecha, Las Gaviotas no figura como localidad reconocida dentro de la división político-administrativa del partido de San Vicente, cuyas localidades oficiales son San Vicente, Alejandro Korn y Domselaar. No obstante, se encuentra en curso una gestión vecinal ante las autoridades municipales y provinciales para obtener el reconocimiento oficial como nueva localidad o barrio del partido.
Documentos aportados por una vecina del barrio. Archivo privado. Año estimado: 1949.
Documentos aportados por una vecina del barrio. Archivo privado. Año estimado: 1949.
El paraje conocido como Las Gaviotas tiene raíces más profundas y extensas de lo que hasta ahora se difundía. Nuevas fuentes documentales nos permitieron confirmar que su historia se remonta a mediados del siglo XX, cuando comenzó la venta de terrenos bajo la denominación “Gran Barrio La Gaviota”, impulsada por J. Rozen. Aquel emprendimiento, que destacaba por su cercanía con Ezeiza y el Aeropuerto Ministro Pistarini, ofrecía lotes accesibles con el lema “Vea lo que compra”.
Los documentos originales de esa época —que hoy forman parte del archivo comunitario— dan cuenta de una estrategia de venta directa, sin remates, orientada a familias de recursos modestos. El entorno natural, la belleza del paisaje y la ubicación estratégica fueron los principales argumentos de aquella campaña.
Antes de que Las Gaviotas de Canning tomara forma como barrio, estas tierras eran parte de un mosaico casi secreto. Este plano catastral del Partido de San Vicente —anterior a 1949— revela las antiguas divisiones de campos, caminos y estancias que, en silencio, marcaron los límites de lo que hoy intentamos redescubrir.
Cada trazo encierra una historia olvidada, un apellido que se pierde en el viento pampeano, una frontera que ya no existe… pero que aún late bajo nuestros pies.
Revisitar este mapa es como mirar el esqueleto de un sueño que aún está despertando.
Agradecimientos
Agradecemos a las vecinas y vecinos que colaboran en la reconstrucción de nuestra memoria barrial compartiendo documentos, testimonios e historias familiares. Su generosidad permite recuperar y difundir la identidad de Las Gaviotas.
Registro Catastral de la Provincia de Buenos Aires, plano de subdivisión aprobado en 1949.
Ordenanza Municipal N.º 4467/cd/22 del Honorable Concejo Deliberante de San Vicente.
Boletines municipales y resoluciones administrativas sobre mejoras de infraestructura.
Archivo de Catastro de San Vicente y Dirección de Obras Particulares.
Sitio oficial del Municipio de San Vicente: www.sanvicente.gob.ar
Testimonios vecinales documentados en registros institucionales y medios locales.